«Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo. Ni siquiera yo. Si tienes un sueño, tienes que protegerlo. Las personas que no son capaces de hacer algo por ellos mismos, te dirán que tú tampoco puedes hacerlo. ¿Quieres algo? Ve por ello y punto».
En ocasiones, palabras como estas, de una simple película, nos pueden motivar, nos pueden dar un pequeño empujón cuando más lo necesitamos.
El éxito y la probabilidad. Frases de John Nash en la película Una Mente Maravillosa
“Caballeros, debo recordarles que, mis probabilidades de éxito, aumentan en cada nuevo intento…”
John Nash Una Mente Maravillosa.
John Forbes Nash Jr. (Virginia, 13 de junio de 1928 -Nueva Jersey, 23 de mayo de 2015), matemático de EE.UU. Fue especialista en teoría de juegos, geometría diferencial y ecuaciones en derivadas parciales, laureado con el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en 1994 por sus aportes a la teoría de juegos y los procesos de negociación, junto a Reinhard Selten y John Harsanyi. Recibió el Premio Abel en 2015.
La película “A Beautiful Mind” («Una mente maravillosa», 2001), ganó el Óscar a la Mejor Película. Basada en su vida a partir de la novela homónima de Sylvia Nasar.
Si quieres conocer más datos de John Forbes Nash puedes echar un vistazo en Wikipedia.
Para profundizar más, puedes leer el libro de Sylvia Nasar, pincha aquí para ir a Amazon Kindle. Debajo de la foto de la portada os dejo su descripción:
La magnífica biografía del gran genio John Nash, una obra que recoge lo mejor y lo peor de esta aventura apasionante por los caminos de la genialidad.
En 1949, John Forbes Nash era un joven estudiante en Princeton que con su tesis doctoral, dedicada al desarrollo de la teoría de juegos, dio buena muestra de un talento que impresionó a hombres de la talla de Albert Einstein, Robert Oppenheimer y John von Neuman. Más tarde, cuando trabajaba como profesor en el MIT de Cambridge, Massachusetts, se dedicó a investigar y resolver problemas matemáticos de gran envergadura, y en 1994 fue galardonado con el Premio Nobel de Economía.
Este currículum, en apariencia impecable, solo nos habla de una parte de la vida de Forbes, pero hay otros aspectos del genio que lo revelan como un hombre hundido en el desamor y perdido entre los fantasmas de la esquizofrenia, una enfermedad que lo mantuvo recluido durante años en clínicas mentales.
Hace diez años, Sylvia Nasar siguió paso a paso las peripecias de la turbulenta vida del matemático para entregarnos esta magnífica biografía, que ahora cuenta con un nuevo prólogo de la autora. En ella se recoge lo mejor y lo peor de una aventura vital tan compleja e intrigante como un teorema con rostro humano.
Reseñas: «Hay historias que merecen ser contadas y personajes que deberían ser ampliamente conocidos. La historia de la vida del matemático John Forbes Nash es una de ellas.» José Manuel Sánchez Ron, Babelia
La libertad. Fragmento de Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes
«La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre…».
«Freedom, Sancho, is one of the most precious gifts that heaven has bestowed upon men; no treasures that the earth holds buried or the sea conceals can compare with it…».
Mi próxima lectura, «Cómo hacer que te pasen cosas buena» de Marian Rojas Estapé. La autora comenta que tras su lectura entenderemos la importancia de aprender a enfocar la atención y de combatir los miedos y angustia.
Se podría decir que mejorar es hacer que una cosa sea mejor de lo que era. Sinónimos o términos relacionados serían progresar, prosperar, ascender, ganar, subir, modernizarse… Para alcanzar ese objetivo, en esencia, has de trabajar con lo que tienes a tu alcance, no preocuparte por lo que no tienes y esforzarte en aportar valor a lo que hagas.
El fracaso es la materialización de nuestros errores, es la confrontación de nuestras emociones, pensamientos y actos con nuestra realidad. Pero como Marian Rojas Estapé señala, el fracaso enseña lo que el éxito oculta. Además, una vez que este se presenta, la mejor opción es no rendirse, resistir la tormenta. Y cómo no, trabajar para dar comienzo al restablecimiento del equilibrio y volver a caminar.
Nuestra realidad emocional y nuestras reacciones a los acontecimientos parecen determinar nuestra felicidad. Marian Rojas Estapé propone que, «la felicidad no es lo que nos pasa, sino cómo interpretamos lo que nos pasa».
El amor, ese concepto al que muchos le atribuyen universalidad. Otros tantos lo dividen en categorías. Los científicos miran dentro del cerebro, ven conexiones y química.
Pero lo que sí que es cierto, es que todos buscamos un tipo de amor, el amor verdadero. Nos da igual el amor definido en Wikipedia, o el de cualquier otro diccionario.
Tan solo queremos que nuestras relaciones sean verdaderas e intensas. Y por supuesto, quisiéramos que fueran para siempre.
Os dejo otro pequeño escrito para esta semana de San Valentín.
Amanecer en tus ojos
El sol ha escalado su cima, más amanecido no ha. Menguando cae de su cumbre, más el ocaso llegado no ha.
Expectante estoy hoy, mirando el eclipse de mi corazón, pues ayer de festividades estuvimos, y sin despertar aún estás.
Astrónomo de tus soles, viendo tu despertar, ahora sí amanece, al ritmo de tu parpadear.
Ya salgo de mi eclipse, pues la luz veo en tu mirar, así pues, volvamos, a nadar a la mar.